OURMEDIA-L Archives

For communication among alternative media producers, academics, artists, and activists.

OURMEDIA-L@LISTS.OU.EDU

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
"Rodriguez, Clemencia" <[log in to unmask]>
Reply To:
Rodriguez, Clemencia
Date:
Thu, 25 Sep 2003 14:33:21 -0500
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (120 lines)
Parallel article in English in separate message.

Español:
CMSI:
Oídos sordos a demandas de sociedad civil

Sally Burch

Una sociedad de la información caracterizada por "la 
uniformidad, la tecnocracia y el regateo" se refleja en 
el más reciente borrador -emitido el viernes 19- de la 
Declaración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la 
Información, de acuerdo con un pronunciamiento de 
organizaciones de la sociedad civil que están 
participando en el III Comité Preparatorio (Prepcom) que 
se lleva a cabo en Ginebra del 15 al 26 de septiembre.

El pronunciamiento elaborado por el Grupo de Trabajo 
sobre Contenidos y Temas, leído este lunes 22, ante las 
delegaciones gubernamentales, expresa indignación y 
frustración.  El documento "carece de una visión centrada 
en la ciudadanía", y hace caso omiso de los pobres, 
trabajadores/as y grupos marginados.  Se considera que, 
lejos de contribuir a contrarrestar el desequilibrio de 
poder y de desarrollo entre naciones y dentro de ellas, 
más bien lo refuerza.  

Muchos de los temas considerados claves por la sociedad 
civil permanecen ausentes o su contenido ha sido 
tergiversado.  No hay ninguna mención, por ejemplo, de 
los derechos y estándares laborales en la sociedad de la 
información.  Tampoco hay mención alguna de los medios 
comunitarios, desconociendo su aporte en la promoción de 
la participación ciudadana y el fortalecimiento de la 
diversidad cultural y lingüística.

Hay un trato muy escueto del alfabetismo, la educación y 
la investigación, temas claves para una sociedad cuyo 
desarrollo estaría basado en la información y el 
conocimiento.  Los criterios relativos a la creación de 
un "ambiente habilitador", mediante medidas regulatorias 
y legislativas, expresan un enfoque dominado por el 
mercado, a expensas de la ciudadanía, según afirma el 
pronunciamiento.

Especial preocupación merece el capítulo de la 
Declaración referido a la confianza y la seguridad.  El 
debate sigue una agenda política caracterizado por 
referencias a la integridad del campo militar y el uso de 
los recursos de información para fines criminales y 
terroristas.  Se lo considera una amenaza a los derechos 
ciudadanos, incluyendo la libertad de asociación, 
movimiento, expresión y privacidad.

Es más, las referencias a derechos de propiedad 
intelectual manipulan la noción del equilibrio justo, lo 
cual amenaza la innovación, el dominio público y los 
derechos ciudadanos y tiende a una mayor concentración de 
la riqueza.  Es más, las referencias al software libre y 
de fuente abierta se limitan a reconocer su bajo costo, 
más no su pleno potencial.

Si bien la Declaración reafirma, como principio, la 
importancia de la participación de sociedad civil, en la 
práctica omite toda referencia a su participación en las 
instancias decisorias sobre el gobierno del Internet y 
más bien busca reforzar los poderes de los gobiernos y 
del sector privado.

Y si bien hay una referencia específica a las mujeres, no 
se las reconoce como actoras claves en la construcción de 
una sociedad de la información, ni como agentes de 
cambio.


* Sally Burch, delegada de ALAI, ha estado actuando como 
co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Contenidos y Temas 
de la sociedad civil durante el proceso preparatorio de la 
CMSI.

Más información en  
http://movimientos.org/foro_comunicacion/




____________________________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
INTERNET: [log in to unmask]
Direccion:  Casilla 17-12-877, Quito-Ecuador
Telefono: (593 2) 250 5074 / 222 1570  / 252 8716  
Fax: (593 2) 250 5073   URL: http://alainet.org
____________________________________________________

_______________________________________________

CRIS - Communication Rights in the Information Society 
Derechos de Comunicacion en la Sociedad de la Informacion
http://www.crisinfo.org/
[log in to unmask]

Vease tambien la lista globlal en:
http://www.comunica.org/mailman/listinfo/crisinfo_comunica.org

Crisal lista de interes
[log in to unmask]
http://comunica.org/mailman/listinfo/crisal_comunica.org


OURMedia/NuestrosMedios
a global network of activists, academics, and practitioners
working toward stronger alternative, community, and citizens' media.

Una red global de activistas y academic@s apoyando
los medios alternativos, ciudadanos y comunitarios

Contact: Clemencia Rodriguez
University of Oklahoma
[log in to unmask]

ATOM RSS1 RSS2