OURMEDIA-L Archives

For communication among alternative media producers, academics, artists, and activists.

OURMEDIA-L@LISTS.OU.EDU

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
Morelis Gonzalo <[log in to unmask]>
Reply To:
Morelis Gonzalo <[log in to unmask]>
Date:
Fri, 13 Mar 2009 14:05:47 -0400
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (89 lines)
La World Wide Web (WWW) cumple 20 años


AFP
Ginebra.- Los fundadores de la World Wide Web (WWW), la red, celebran hoy el 
vigésimo aniversario de su invención en el lugar donde nació, en el 
Laboratorio Europeo de Física de Partículas (Cern), en Ginebra.


La Web (la Red en español) fue concebida por el informático británico Tim 
Berners-Lee y sus compañeros del Cern (que también se denomina oficialmente 
Organización Europea para la Investigación Nuclear) para que los miles de 
científicos que colaboran en los estudios de la organización pudieran estar 
en contacto y compartir a distancia los resultados de sus trabajos.


En marzo de 1989, Berners-Lee, un joven ingeniero programador informático en 
contrato temporal en el Cern, entregó un documento titulado "Gestión de la 
Información: una propuesta".


Su superior en Ginebra calificó ese proyecto de "vago pero apasionante" y lo 
aprobó.


"Se palpaba, en el sentido de que antes o después debía llegar", recuerda el 
ingeniero belga Robert Caillau, que formó equipo con Berners-Lee.


Juntos empezaron a estudiar el lenguaje hipertextual -el que se esconde tras 
las iniciales "http" de las direcciones de internet- y en octubre de 1990 
lograron la puesta a punto del primer navegador internet, asombrosamente 
parecido a los actuales.


"Todo lo que ahora usamos, los blogs, etc, eso era lo que hacíamos en 1990. 
No hay ninguna diferencia. Así es como empezamos", contó Cailliau a la 
emisora suiza RSR.


Esa nueva tecnología se puso a disposición del gran público a partir de 
1991, cuando el Cern llegó a la conclusión de que no tenía la capacidad para 
garantizar su desarrollo.


Dos años después, la organización renunció a recibir los derechos de autor 
por esa invención que revolucionó el mundo de las comunicaciones.


Sin embargo, no hay que confundir la Web con internet, advierte Lynn 
St.Amour, directora de la Internet Society, para quien "el gran éxito de Tim 
Berners-Lee fue comprender la medida del poder y del potencial de internet".


"La Web es una de sus aplicaciones, la más conocida y la más extendida, 
entre todas las de internet", explica.


Cailliau, por su parte, sigue maravillándose de las aplicaciones de la WWW y 
afirma no haber imaginado nunca que los motores de búsqueda adquirirían una 
importancia semejante.


"Nunca pensé que los motores de búsqueda triunfarían. Son cosas muy 
centralizadas mientras que la Web es totalmente descentralizada", afirmó, 
sin ocultar que, sin embargo, le irritan ciertas cosas del aspecto comercial 
del desarrollo de la Web.


"Hay cosas que no me gustan: que la gente tenga que vivir de la publicidad, 
mientras que yo había concebido un modelo de pago automático con moneda 
digital para pagar directamente al suministrador de información", subraya 
Cailliau.


"También está, naturalmente, el gran problema de la identidad, la confianza 
entre quien pone la página a disposición (de los usuarios) y quien la ve, y 
la protección de los niños", enumera.


Se espera la presencia de Tim Berners-Lee -actualmente investigador en el 
Massachussetts Institute of Technologie (MIT) de Estados Unidos y profesor 
de la universidad británica de Southampton- en la celebración del 
aniversario.


Berners-Lee sigue a la cabeza del consorcio que coordina el desarrollo de la 
Web.

ATOM RSS1 RSS2