OURMEDIA-L Archives

For communication among alternative media producers, academics, artists, and activists.

OURMEDIA-L@LISTS.OU.EDU

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
"Rodriguez, Clemencia" <[log in to unmask]>
Reply To:
Rodriguez, Clemencia
Date:
Thu, 4 Dec 2003 14:09:47 -0600
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (67 lines)
Español abajo.

English, summary: The Institute of Cuban Studies (www.iecubanos.org),
located in Coral Gables, FL and the Miami-Dade College (www.mdcc.edu) are
organizing a conference on "The Information Society: Visions and Realities
in Cuba" in Miami, FL, June 24-26, 2004.  For more information
www.iecubanos.org and Oscar Visiedo at [log in to unmask]

*****************************
Español:

El Instituto de Esudios Cubanos (www.iecubanos.org), con sede en Coral 
Gables, FL y el Miami-Dade College (www.mdcc.edu) están organizando el IEC-
2004. Este evento académico tendrá lugar en la ciudad de Miami, FL, del 24
al 
26 de Junio de 2004. 
 
Dentro del mismo se celebrará una sesión titulada :
"Sociedad de la Información: visiones y realidades en Cuba".

Si el conocimiento humano presupone información, entonces las
potencialidades 
intelectuales colectivas de una nación, su capital humano, depende del
acceso 
universal a la información en forma electrónica. Las Tecnologías de 
Información y Comunicación (TICs) influencian el proceso de creación del 
conocimiento ayudando a comunicar y transferir grandes volúmenes de datos, 
cada vez a un mayor alcance, velocidad y escala.

Cómo se manifiesta este fenómeno en Cuba , será el centro de atención de 
nuestra sesión. ¿Está Cuba transitando hacia la Sociedad de la Información? 
Existen diferentes visiones al respecto: 1) los que plantean que el acceso a

Internet se encuentra estrictamente controlado; 2) los que sostienen la idea

que la solución debe ser la creación de una red nacional (Intranet) con un 
enlace filtrado a la Internet global.

Otra cuestión de interés en nuestra sesión será la presencia en Internet de 
la comunidad cubana dispersa en todo el mundo. ¿Representa la expresión 
digital o virtual de dicha comunidad un factor real de influencia hacia 
dentro de Cuba y hacia el mundo?
 
Para más información:
 
www.iecubanos.org
 
[log in to unmask]
 
Gracias,
 
Oscar Visiedo
[log in to unmask]


OURMedia/NuestrosMedios
a global network of activists, academics, and practitioners
working toward stronger alternative, community, and citizens' media.
 
Una red global de activistas y academic@s apoyando
los medios alternativos, ciudadanos y comunitarios
 
Contact: Clemencia Rodriguez
University of Oklahoma
[log in to unmask]
www.ourmedianet.org

ATOM RSS1 RSS2