X-Apparently-To: [log in to unmask] via 206.190.38.55; Thu, 02 Dec 2004 11:00:47 -0800
X-Originating-IP: [200.198.184.98]
Return-Path: <[log in to unmask]>
Received: from 200.198.184.98  (EHLO listas2.rits.org.br) (200.198.184.98)
  by mta191.mail.re2.yahoo.com with SMTP; Thu, 02 Dec 2004 11:00:47 -0800
Received: from listas2.rits.org.br (listas2 [127.0.0.1])
        by listas2.rits.org.br (Postfix) with ESMTP id 5B49E1C00E42;
        Wed,  1 Dec 2004 22:44:34 -0200 (BRST)
Received: from ameixa.rits.org.br (unknown [200.198.184.110])
        by listas2.rits.org.br (Postfix) with ESMTP id D20601C008D9
        for <[log in to unmask]>;
        Wed,  1 Dec 2004 22:44:32 -0200 (BRST)
Received: from WorldClient by elinktst.rits.org.br (MDaemon.PRO.v7.1.1.R)
        with ESMTP id md50000423996.msg
        for <[log in to unmask]>; Wed, 01 Dec 2004 22:43:57 -0200
Received: from [201.17.4.44] via WorldClient with HTTP;
        Wed, 01 Dec 2004 22:43:53 -0200
Date: Wed, 01 Dec 2004 22:43:53 -0200
From: "plima" <[log in to unmask]>
To: [log in to unmask]
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/mixed; boundary="1201-2243-53-PART-BREAK"
X-Mailer: WorldClient 7.1.1
X-Authenticated-Sender: [log in to unmask]
X-Spam-Processed: rits.org.br, Wed, 01 Dec 2004 22:43:57 -0200
        (not processed: message from valid local sender)
X-MDRemoteIP: 127.0.0.1
X-Return-Path: [log in to unmask]
X-MDaemon-Deliver-To: [log in to unmask]
X-MDAV-Processed: rits.org.br, Wed, 01 Dec 2004 22:43:58 -0200
Subject: [Cris-brasil] PRIMER FORUM MUNDIAL DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
X-BeenThere: [log in to unmask]
X-Mailman-Version: 2.1.5
Precedence: list
Reply-To: [log in to unmask]
List-Id: cris-brasil.listas2.rits.org.br
List-Unsubscribe: <http://listas2.rits.org.br/mailman/listinfo/cris-brasil>,
        <mailto:[log in to unmask]>
List-Archive: <http://listas2.rits.org.br/pipermail/cris-brasil>
List-Post: <mailto:[log in to unmask]>
List-Help: <mailto:[log in to unmask]>
List-Subscribe: <http://listas2.rits.org.br/mailman/listinfo/cris-brasil>,
        <mailto:[log in to unmask]>
Sender: [log in to unmask]
Errors-To: [log in to unmask]
Content-Length: 4328


--1201-2243-53-PART-BREAK
Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
Content-Transfer-Encoding: 8bit

Salve,

Pelo jeito isso foi proposta de fora para dentro.  Não conhecem os avanços
da campanha aqui no Brasil. Me parece um tema importante para buscarmos uma
estratégia de participação.

abraços,

Paulo

PRIMER FORUM MUNDIAL DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

En el marco del proceso del FSM

25 Enero 2005, Porto Alegre - Brasil

El primer Foro Mundial de la Información y de la Comunicación (FMIC)se
desarrolla en el espíritu de Porto Alegre, ya sea por querer ser un
espacio abierto, ya sea porque se va a construir con los interesados
presentes en el Foro Social Mundial (FSM). Puede servir para que los
miles de periodistas que asisten al FSM puedan pasar un día discutiendo
con los otros interlocutores (sociedad civil, sindicatos,
investigadores), la situación de la información y de la comunicación en
el mundo.

Esta relación entre sociedad civil e información y comunicación va a
ser
el tema de apertura del Foro. Es imposible y arbitrario elegir
organizaciones de la sociedad civil como emblemáticas, para el debate.
Por esto el camino es elegir a Le Monde Diplomatique (LMD), IPS - Inter
Press Service Y Media Watch Global (MWG), los tres convocantes por
razones institucionales, y dos organizaciones que se ocupan de dos
temas
transversales (derechos humanos y desarrollo y justicia social), como
Greenpeace y Oxfam. Se trata además de dos organizaciones de larga base
asociativa, que tienen dimensión especial a nivel global.

Enmarcado este tema como distintivo del Foro, se van a abrir los
paneles
de discusión, con las inquietudes que seguramente tiene la mayoría de
los presentes. El primer panel se refiere a la preocupación general,
que
es la creciente concentración y homogenización de los medios
informativos, que esta llevando progresivamente a un pensamiento único.
En las recientes elecciones americanas, casi el 60% de los votantes
estaba convencido que Sadam Hussein estaba detrás de los trágicos
atentados del 11 de septiembre. Mientras tanto sigue el
desmantelamiento
de los medios públicos de radio y televisión, donde esta en discusión
el
futuro desde la British Broadcasting Corporation (BBC) hasta la
Radiotelevisione Italiana (RAI). La liberalización del sistema
informativo (lease comercializacion), ha resultado no en la libertad de
información, sino en la libertad de empresa de información.

Las grandes batallas de los años 70, en las que se proponía un Nuevo
Orden Internacional de la Información y Comunicación (NOMIC), al final
de las cuales se rechazó el NOMIC, terminan hoy en otro NOMIC: el del
comercio y de sus valores como base de la información y comunicación.

Hay varias proposiciones para controlar, o corregir esta situación.
Ellas van de las propuestas de autorregulación de los periodistas, del
debate sobre la responsabilidad publica de la información, hasta la
propuesta de legislaciones que defiendan el pluralismo informativo.
Otro
camino ha sido el florecimiento de medios alternativos de información,
muchos de los cuales están presentes en el FSM.

Otro camino, mas reciente, es el de MWG, que propone alianzas entre los
investigadores de la comunicación, los profesionales de la información
(los periodistas), y los usuarios de la información (el publico).
Alianza para que los tres estamentos puedan vigilar para
profesionalidad
e independencia del sistema informativo, defendiendo los derechos del
consumidor, tema de grandes batallas.

Esto nos relaciona con el comercio y ciudadanía, cuyo caso más ilustre
ha sido la Cumbre de la Sociedad de la Información (CMSI), que ha
tenido
lugar en Ginebra en Octubre del 2003. Allí la sociedad civil, aliada
con
los investigadores de la comunicación, ha consolidado la campaña CRIS
(Derechos a la comunicación en la sociedad de la información), que fue
lanzada por la plataforma de Derechos de Comunicación creada por un
grupo de ONG que trabajaban en el campo de la información y
comunicación. La campaña CRIS ha luchado por la ciudadanía, en una
conferencia de alto nivel, que miraba sobre todo al business de la
Sociedad de la Información. Este esfuerzo de CRIS va a seguir el año
próximo en Túnez, donde va a realizarse el seguimiento de Ginebra.
Sobre
esto, el Foro va a tener el testimonio de los más directos
protagonistas, abriendo un interesante debate.

Es de destacar que la alianza CRIS ha llevado a resaltar que el derecho
a la información tiene que dar espacio a una nueva fase mas actualizada
del debate: el derecho a la comunicación. Este derecho abre a todos los
ciudadanos espacio y participación, y va mas allá del sistema vertical
informativo, que tiene en pocos productores de noticias, dirigidas a
una
vasta base receptora, limites insolubles para la participación del
ciudadano. Las nuevas tecnologías de comunicaciones, que van mas allá
de
Internet, abren por primera vez la posibilidad de construir un largo
sistema horizontal, participativo y democrático, un sistema de
comunicación al servicio de la humanidad, y no del mercado.

A media día, se invitara al Secretariado Brasilero para informar a los
medios de prensa sobre la organización y las facilidades que tendrán a
disposición durante el FSM. Considerando la gran participación de
periodistas y comunicadores que se prevé participaran en el FMIC, esta
será una oportunidad importante para orientarlos y que puedan realizar
una buena cobertura eficaz del FSM.

Al concluir este ultimo panel, y habiendo realizado un examen
exhaustivo, los organizadores del Foro recogerán las ideas surgidas, y
presentaran propuestas organizativas para que el Foro tenga
seguimiento.
Estas propuestas son para el debate, y serán integradas por las que
surjan en el Foro. Pero se considera que hay que tener algunos puntos
de
concreción, garantizados, sobre los cuales tener un debate
constructivo,
desde la construcción de redes de medios alternativos, de periodistas,
y
toda otra forma que permita un proceso de comunicación participativo y
pluralista.

IBASE

IPS - Inter Press Service

Le Monde Diplomatique

Media Watch Global

Oxfam / NOVIB


PRIMER FORUM MUNDIAL DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

En el marco del proceso del FSM

25 Enero 2005, Porto Alegre - Brasil


  Borrador del programa

9,15 Abertura

9:30 Primer Panel SOCIEDAD CIVIL, INFORMACION Y COMUNICACION

Ignacio Ramonet, Presidente Media Watch Global y Le Monde Diplomatique

Marcelo Furtado, Greenpeace *

Jeremy Hobbs, Oxfam

Mario Lubetkin, Director General, IPS

10:15 Segundo Panel El Nuevo Orden Informativo del Pensamiento Único

Giulietto Chiesa, Parlamento Europeo, el caso europeo

Steve Rendall, Fair, el caso americano *

Bernard Cassen, LMD y ATTAC Francia

11:30 Tercer Panel Es posible el cambio?

El camino de la reglamentación ética y profesional: el camino de
legislaciones para pluralismo informativo; el camino de los medios
alternativos; el camino de las nuevas alianzas ( MWG)

Candido Grzybowski, IBASE *

Antonio Martins, Ciranda, el caso del país huésped

Flavio Lotti, Coordinador Nacional, Mesa de la Paz

12:30 Breve presentación Comunicando el Foro Social Mundial

Esta breve presentación a cargo del Secretariado Brasilero es para
informar a los periodistas y comunicadores como organizarse en el FSM y
ilustrar los servicios periodísticos que tendrán a disposición.

13:00 Almuerzo

14:45 Cuarto Panel La sociedad de la Información, mercado o ciudadania?

Desde Ginebra a Túnez, El derecho a la Comunicación, CRIS

Claudia Padovani, Universidad de Padova o Seán Ó Siochrú, NEXUS *

Sally Burch, ALAI

17:00 Conclusiones y proposiciones, del comité organizador:

a) creación de una red de medios alternativos

b) creación de una red de periodistas comprometidos con el pluralismo
informativo

18:00 Fin del FMIC

--1201-2243-53-PART-BREAK
Content-Type: text/plain
Content-Transfer-Encoding: base64
Content-Disposition: attachment; filename="ATT00003.txt"

X19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18NCkd0LWNvbXVu
aWNhY2FvLWZzbTIwMDUgbWFpbGluZyBsaXN0DQpHdC1jb211bmljYWNhby1mc20yMDA1QGxpc3Rh
cy5yaXRzLm9yZy5icg0KaHR0cDovL2xpc3Rhcy5yaXRzLm9yZy5ici9tYWlsbWFuL2xpc3RpbmZv
L2d0LWNvbXVuaWNhY2FvLWZzbTIwMDUNCg0K

--1201-2243-53-PART-BREAK
Content-Type: text/x-vcard
Content-Transfer-Encoding: base64
Content-Disposition: attachment; filename="fsm_midia.vcf"

YmVnaW46dmNhcmQNCmZuO3F1b3RlZC1wcmludGFibGU6RGFuaWVsIE1lcmxpIC0gQ29tdW5pY2E9
QzM9QTc9QzM9QTNvIC0gRlNNDQpuO3F1b3RlZC1wcmludGFibGU6LSBDb211bmljYT1DMz1BNz1D
Mz1BM28gLSBGU007RGFuaWVsIE1lcmxpDQp0ZWw7d29yazooMTEpIDMyNTgtNDQ2Ng0KdmVyc2lv
bjoyLjENCmVuZDp2Y2FyZA0KDQoNCg==

--1201-2243-53-PART-BREAK
Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
MIME-Version: 1.0
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Disposition: inline

_______________________________________________
Cris-brasil mailing list
[log in to unmask]
http://listas2.rits.org.br/mailman/listinfo/cris-brasil

--1201-2243-53-PART-BREAK--