Date: Thu, 04 Aug 2005 14:57:44 +0200
From: Edition Reichenberger <[log in to unmask]>
Subject: Cervantes
To: Eva <[log in to unmask]>,
 reichenberger Theo <[log in to unmask]>, [log in to unmask]
X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2900.2180
X-ID: SgdU4mZFZe8o0ZYdmzZIZAK25GzBr2qe4N4ZNnV-9XEO9iq54aWZro
X-TOI-MSGID: a5e58598-92a8-43d4-91dd-837dbfb01aa3
Original-recipient: rfc822;[log in to unmask]

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

«Cervantes y su mundo III»

 

 

Volúmenes colectivos, especialmente los conectados con un motivo festivo, suelen ofrecer al lector un espectro temático bastante largo, condicionado únicamente por el momento oportuno. Las contribuciones varían entre aspectos globales y muy particulares, incluyen fuentes contemporáneas y remotas, y señalan, de otro lado, las influencias sobre la literatura nacional y universal. Además, se inspecciona la obra en cuestión adoperando los criterios de las más recientes investigaciones y teorías literarias.

 

            Esta diversidad metodológica, por supuesto, la encontramos respecto a los 24 artículos, reunidos en «Cervantes y su mundo III». Por lo general, no es tan fácil llegar a distinciones que valen hasta la última particularidad. Sin embargo, en el caso de este gran volumen colectivo se pueden advertir tres centros temáticos variados, y, con límites relativamente distintos.

 

            En primer lugar, se trata de 8 artículos que se ocupan con episodios <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />del «Quijote» o de problemas conectados con él. Es el caso de los artículos de Frank P. Casa, Don Quijote`s Recantation (31-40). Catherine Connor (Swietlicki), Seeing like Sancho: Embodiment, Cognition and Cervantine Creativity (61-80). Bryant Creel, Palace of the Apes: The Ducal Chateau and Cervantes Repudiation of Satiric Malice (81-102). Margaret R. Greer, Diana, Venus and Borrowed Dogs: On Hunting in Don Quixote, (201-222). Thomas A. Lathrop, The Mysterious Missing Title of Chapter 43, of Don Quixote, Part I. Joseph V. Ricapito, Cervantes y la consciencia: „Yo sé quien soy“, el caballero de los leones y Ricote el Moro (505-542). Matthew D. Stroud, Infallible Texts and Righteous Interpretations: Don Quijote and Religious Fundamentalism (543-558), and José Luis Suárez, Pragmática de la escritura imaginativa: el legado de la información y el problema de las encrucijadas en el Quijote (559-581).

 

Otras 8 contribuciones tratan el teatro de Cervantes: Catalina Buezo, Ambigüedad, alegoría y tiempo histórico en «La Numancia» (19-30). Manuel Delgado, El itinerario moral de Cristobal de Lugo en «El rufián dichoso (103-122). Aurelio González, El poder del encanto de los molinos de viento al «Retablo de las maravillas» (189-200). Carmen Hsu, „La fuerza de la hermosura“: The Courtesan Character in «La tía fingida» (223-240). María Luisa Lobato, Morfología del entremés de burlas cervantino (283-306). Ann L. Mackenzie, Cervantes`s Exemplary Novel Converted for the Stage: «El celoso extremeños» as Dramatized by Antonio Coello (307-362). Jesús G. Maestro, Cervantes y Miltón: hacia una nueva expresión de la experiencia trágica (363-396). y Lygia Rodrigues Vianna Peres (519-542).

 

En un tercer grupo hay 8 contribuciones de temas varios, mayormente interesados en repercusiones del «Quijote» en la literatura universal: Emilie L. Bergmann, Family Routes in Cervantes (1-30), trata aspectos sociales de la época, reflejados en las obras de Cervantes. Anthony Cascardi, Cervantes`Two Hands (41-60), discute el autorretrato del poeta en el prólogo de las «Novelas ejemplares». Steve Hutchinson, Luciano, precursor de Cervantes (241-262) constata que „gran parte de la cultura literaria del XVI estaba saturada de lucianismo“ y que „parece inverosimil que una mente tan curiosa y autodidacta como la de Cervantes se abstuviera de leerlas“. Lola Josa, Cervantes: poeta de su tierra (263-274), estudia el impacto cervantino en las farsas trágicas de Lorca. Howard Mancing: Don Quijote: Coming to America (397-418), aprecia en lo justo importancia y alcance de esta obra respecto a las letras estadunidenses. En un excelente artículo, Diego Martínez Torrón describe detalladamente el impacto de John Bowle, traductor del «Quijote», al cervantismo español (419-504), y Edward H. Friedman trata la influencia de Cervantes en Gerald Brenan (123-166). Un asunto de actualidad lo trata Darío Fernández Morera en su artículo Cervantes and Islam: A Contemporary Analogy (123-167). En resumidas cuentas, un volumen colectivo, que, no sólo en los círculos de los cervantistas, merece suma atención, y, por parte, ser discutido con erudición y saber apasionado.

 

A. Robert Lauer                                              Kurt Reichenberger