At 01:22 PM 4/12/2006 -0300, you wrote:
No estoy para nada de acuerdo contigo, Robert. Éso que los educadores llaman "motivación", poner en relación un texto con la problemática social cercana, es nefasta para el conocimiento de la literatura. Los alumnos terminan usando el texto para sustentar  cualquier ideología contemporánea. Me parece que primero hay que ver cómo funciona un texto "en sí", cuál es su lógica. Un texto  es como una novela policial, donde todas las pistas se ordenan en torno a un dato, a primera vista no relevante.
Así nos enseñó a leer Schlesinger, mi profesor de griego, que, como era alemán, decía: "¿cual es el qvid  de la cuestión? Mucho más apasionante que tus inmigrantes, Robert.    

NB: De ARL: Gracias por tu opinión, estimada Alicia.  En efecto yo mismo veo el peligro de ese «quid pro quo».  Cordialmente, ARL
 
----- Original Message -----
From: A. Robert Lauer
To: [log in to unmask]
Sent: Tuesday, April 11, 2006 10:27 PM
Subject: Como ensenar las obras de Cervantes: Coloquio Cervantes

Estimados colegas,

Me entristece que el tema de discusión propuesto por Chris Sliwa anteriormente, a saber,  («¿Cómo enseñar, entretener y deleitar a través de las obras de Miguel de Cervantes Saavedra?») no ha tenido resonancia todavía, a pesar de lo valioso que las aportaciones nuestras pudieran brindar al tema.  De nuevo, por razón de tiempo, no he podido yo mismo contribuir a la discusión, y acaso los colegas esperan que Kurt y yo (en función de coordinadores del Coloquio Cervantes) demos «los primeros golpes», como se diría en la obra del Cid.  Van adelante, por lo tanto, mis primeras palabras, como las del épico Per («el mudo») Bermúdez.  Se espera que haya Minayas en la retaguardia.

Algo que se podría afirmar respecto a Cervantes (después de haber leído sus obras, aunque no todas con la misma profundidad crítica) es que es imposible, acaso inútil, hacer cualquier afirmación ideológica sobre su ficción.  Acabo de leer un comentario de la amable colega Alix Ingber sobre Ricote como personaje emblemático del exilio.  Me hizo pensar sobre lo triste que tuvo que haber sido la experiencia de individuos como él en esos años tan nefastos de 1609-1614.  ¿Cuál fue su crimen para que tuviera que abandonar ese territorio que él mismo declara, sin ambigüedad, que ama tanto?  Sabemos, como afirma, el historiador John Lynch en su obra magistral, Spain under the Hapsburgs, que la expulsión de los moriscos fue inútil, absurda e injusta.  Sabemos a la vez que tanto el Papa como la Inquisición se opusieron--sin éxito--a la política del acaso menos prudente Felipe III.  Al escribir estas últimas palabras me doy cuenta a la vez de las manifestaciones que ocurrieron ayer en varias ciudades de EEUU en contra de las leyes nuevas de inmigración que transforman a los 12 millones de inmigrantes ilegales de este país en criminales culpables de delito mayor (“felony”).  Acabo de ver en el New York Times de hoy una imagen de un arzobispo frente a los manifestantes en la capital estadonidense, frente al monumento en conmemoración de Lincoln.  Es acaso inevitable, al nivel del inconsciente humano, asociar un suceso con otro, ya que acaso haya puntos de congruencia.  De repente, ese Ricote cervantino se me ha convertido en un Rubén Arita; a la vez, la única diferencia que veo entre 300.000 (moriscos [en 1609]) y 12.000.000 (hoy) es acaso numérica (un buen cabalista vería acaso una misteriosa relación entre ese 3 y ese 12, que no es más que un 1 + 2, que equivaldría a un 3).   Pongo fin a esta inesperada digresión, que a mí mismo me sorprende, y vuelvo al tema en cuestión.  Sin embargo, no creo que haya sido totalmente inútil.  En cualquier contexto pedagógico tenemos que hacer relaciones entre sucesos (eso hacen los historiadores: historein > inquirir > saber).  En teología leemos el mismo suceso desde varias focalizaciones (cf. los sentidos literal y espiritual: metafórico, moral, anagógico [Summa Theologiae 1.1.10]). En física podemos «captar» lo inimaginable por medio de las teorías de la supersimetría (o sea, «todo» está «ahí»).
Esa simpatía o compasión que parece demostrar Cervantes en el caso de Ricote no se ve en una obra como El amante liberal, donde tanto musulmanes como judíos son vistos en la forma más despiadada posible.  Si lo que hay en esta segunda obra es una parodia, como sugiere Peter N. Dunn en “The Play of Desire: El amante liberal and El casamiento engañoso y El coloquio de los perros,” A Companion to Cervantes’s Novelas ejemplares, ed. Stephen Boyd (Londres: Támesis, 2005) [ISBN: 1-85566-118-7], 85-103, entonces el problema es mío, pues aparentemente me falta un buen sentido de ironía para entender una parodia, y entonces no hay problema alguno.  ¿Pero hay también parodia o ironía en la sutil visión de la corte isabelina de La española inglesa o, como parece insistir la crítica, tolerancia por el «Otro»?  Antes me habría inclinado hacia lo último (y me habría sentido feliz, además).  Después de leer el bello artículo de Isabel Torres ("Now you see it, now you . . . see it again? The Dynamics of Doubling in La española inglesa," Boyd, Companion 115-133), me es imposible. ¿Hay en efecto una idealización de los gitanos en La gitanilla o, irónicamente, lo contrario? 

Me doy cuenta que para afirmar cualquier cosa de Cervantes, tenemos que habernos leído todo Cervantes.  Aún así, siempre es saludable recordar el ensayo de Oscar Wilde sobre “The Decay of Lying.”  En efecto, mientras mejor mienta un autor de ficción mejor.  Por lo tanto, acaso sea imposible decir nada cierto sobre ninguna observación ideológica cervantina.  Por lo tanto, para enseñar a Cervantes, sugiero que se lea su obra entera, sabiendo, no obstante, que nunca será suficiente una o múltiples lecturas, sobre todo si nos valemos de esa palabra tan nefasta como el de la supuesta ironía cervantina.

Para lo que valga, proporciono dos páginas electrónicas sobre dos cursos en que incluyo a Cervantes.

SPAN 5203: http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/SPAN5203.html
SPAN 5603: http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/SPAN5603.html

Y como el bueno de Per Bermúdez, callo ahora.

ARL
Prof. A. Robert Lauer
The University of Oklahoma
Dept. of Modern Langs.,  Lits., & Ling.
780 Van Vleet Oval, Kaufman Hall, Room 206
Norman, Oklahoma 73019-2032, USA
Tel.: 405-325-5845 (office); 405/325-6181 (OU dept.); Fax: 1-866-602-2679 (private)
Vision: Harmonious collaboration in an international world.
Mission: "Visualize clearly and communicate promptly"
VITA / IBÉRICA /AITENSO / BCom / AHCT / MLA / Coloquio Cervantes / Coloquio Teatro de los Siglos de Oro




No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.4.1/307 - Release Date: 10/04/06