..............................
RED DE SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL DE
AMARC
COMUNICADO DE PRENSA
..............................
Américas, 3 de noviembre de
2008
CIDH elaborará un estándar interamericano
sobre legislación para la radio y la TV
comunitaria
La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión confirmaron
en audiencia realizada el 28 de octubre su interés en establecer estándares en
distintos aspectos relacionados con la libertad de expresión, en especial sobre
legislación en radio y TV comunitaria, ante una solicitud realizada por
AMARC-ALC y otras importantes organizaciones de la Sociedad Civil
americana.
Participaron de la audiencia el presidente de la CIDH, Paolo
Carozza, y los comisionados Victor Abramovich y Luz Patricia Mejía, a quienes
acompañó Catalina Botero, la nueva Relatora Especial para la Libertad de
Expresión. Los peticionarios estuvieron representados por Aleida Calleja y
Gustavo Gómez de AMARC-ALC, el Dr. Damián Loreti, asesor jurídico de AMARC y
directivo del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina), junto a
Darian Pavli, del Open Society Institute de Nueva York. La grabación de la
audiencia puede bajarse en español desde http://www.cidh.org/Audiencias/133/A30RegulacionRadios.mp3
La
Dra. Botero adelantó que durante 2009 se realizará una serie de talleres y
seminarios ara abordar este tema, en donde se pondrá a consideración el
documento con la Declaración de “Principios para un Marco Regulatorio
Democrático sobre Radio y TV Comunitaria” (http://legislaciones.amarc.org/Principios/PrincipiosMarcoRegulatorio.htm)
presentado por AMARC en la audiencia mencionada, como borrador para la
elaboración de un estándar interamericano compatible con la Convención Americana
de Derechos Humanos y la Declaración de Principios para la Libertad de Expresión
de la OEA.
La CIDH y la Relatoría se mostraron de acuerdo en considerar
esta propuesta como un insumo fundamental para este proceso, atentos al nivel
profesional de la propuesta y el respaldo de numerosas y reconocidas
organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa y promoción de la
libertad de expresión en el entorno del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos. En acuerdo con los peticionantes, se consideró necesario realizar una
serie de consultas a expertos y una diversidad de organizaciones académicas,
empresariales y sociales través de los talleres mencionados antes, para revisar
y validar los principios incluidos en el documento.
También hubo
receptividad e interés en atender la solicitud para iniciar un estudio temático
que releve la compatibilidad de las reglamentaciones y prácticas estatales
vigentes en materia de radiodifusión en los países del sistema, en relación con
la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración de Principios sobre
Libertad de Expresión de la CIDH. El estudio podría iniciarse este estudio en
2010, debido a la necesidad de atender otras prioridades que obedecen al trabajo
que la Relatoría viene adelantando y por la inexistencia de recursos que
tendrían que ser conseguidos durante el 2009.
Asimismo, la Relatora
Especial para la Libertad de Expresión se comprometió a incorporar en los
Informes Anuales los aspectos relaciondos con las regulaciones sobre
radiodifusión tanto a nivel regional como en los informes nacionales que lo
ameriten.
Importantes organizaciones de defensa de la libertad de
expresión, asociaciones de periodistas y redes de comunicación regionales
apoyaron el documento de “Principios para un Marco Regulatorio
Democrático sobre Radio y TV Comunitaria” y presentaron en conjunto las
peticiones mencionadas. Estas son Article 19, Federación Internacional de
Periodistas (FIP), Reporteros Sin Frontera (RSF), Centro de Estudios Legales y
Sociales de Argentina (CELS), Fundación para la Libertad de Expresión de
Colombia (FLIP), Instituto Prensa y Sociedad de Perú (IPYS), Colectivo
Intervozes de Brasil, Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Asociación
Mexicana de Derecho a la Información de México (AMEDI), Observatorio de Medios
FUCATEL de Chile, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y
la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
(OCLACC).
Gustavo Gómez
Director Programa de
Legislaciones y Derecho a la
Comunicación
AMARC-ALC