Estimado Robert:
Te agradeceríamos mucho que difundieras la noticia de la reciente
publicación de la edición crítica de una de las obras más destacadas del
dramaturgo, *El príncipe constante*. Con su publicación en la Editorial
Reichenberger, especializada en Teatro del Siglo de Oro y en Pedro Calderón
de la Barca, culmina un trabajo de investigación desarrollado bajo la forma
de tesis doctoral, en el GRISO de la Universidad de Navarra
Joseba Cuñado y Carmen Pinillos

El príncipe constante <http://www.reichenberger.de/Pages/e199.html>
Pedro Calderón de la Barca
Joseba Cuñado Landa (ed.)
2014; xiv, 562 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.
(Ediciones críticas 199)
ISBN: 978-3-944244-29-7
88,- €

El príncipe constante es, sin duda, una de las mejores piezas de Calderón
de la Barca. Así lo refleja el interés que ha suscitado en la crítica y en
los lectores de todas las épocas. Sin embargo, los estudiosos de esta obra
no han podido contar nunca con un texto base riguroso, pues hasta la fecha
no existía una *edición crítica completa de la obra*. Este trabajo colma
ese vacío.
Esta edición crítica contiene el estudio literario y textual de la obra,
así como la comedia debidamente anotada y fijada.
El *estudio literario* consta de cinco capítulos. En primer lugar, se
presentan las circunstancias del estreno de la obra en 1629 (conocidas
gracias al famoso desencuentro entre Calderón y Paravicino), y de una
reposición que tuvo lugar en el contexto de un *festejo mayor en Fregenal
en 1658 (cuyo memorial se edita y comenta por primera vez en este volumen*).
Se continúa el recorrido a través de las representaciones y ediciones de la
obra en la España de los siglos XVII y XVIII, así como de la recepción e
influencia de la obra en la Europa de los siglos XIX y XX.
El segundo capítulo se centra en el género de la obra y en la discusión
acerca de su posible *adhesión al género trágico*: el carácter
evidentemente católico de la obra ha empujado a buena parte de la crítica a
no considerarla una tragedia, mientras que para otros eso no supone un
impedimento.
Se dedica el capítulo tercero a la búsqueda de las *fuentes históricas,
literarias y culturales de la obra*, desde las crónicas portuguesas
medievales que recogen la vida del infante Fernando, hasta el Abencerraje o El
libro de Job, entre otras muchas obras.
En el cuarto capítulo se analiza la *estructura dramática* y métrica de la
obra, así como las diversas fases de la acción dramática: como es habitual
en la estructuración calderoniana, sobresalen las estructuras bipartitas y
tripartitas.
En el quinto capítulo se aborda el estudio de las características del *lenguaje
de Calderón* propias de esta obra, haciendo especial hincapié en el
lenguaje pictórico y en el proceso de *reescritura del propio autor*, pues
muchos de los versos, imágenes y conceptos de El príncipe constante se
repiten en obras anteriores y posteriores del dramaturgo. Por último, se
ofrecen unas *notas acerca de los espacios escénicos* y dramáticos de la
obra.
Por su parte, el análisis y la fijación textual de la comedia son fruto del
cotejo, la descripción, el cálculo de sus variantes y la filiación de los
diversos testimonios impresos de los siglos XVII y XVIII, así como de un
manuscrito no autógrafo de mediados del XVII. Pero para la* fijación
textual* se han tenido en cuenta los mejores testimonios del XVII,
concretamente el que se editó en Lisboa en 1652 en las Comedias de los
mejores y más insignes poetas de España (BNE R.4.432), y muy especialmente
el *ejemplar E1032 de la Biblioteca Universitaria de Friburgo —ignorado
hasta el momento por la crítica pese a ser uno de los mejores testimonios—,
que se toma, por primera vez, como texto base.*


*[image: Imágenes integradas 2]*