CERVANTES-L Archives

Coloquio Cervantes

CERVANTES-L@LISTS.OU.EDU

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show HTML Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
"A. Robert Lauer" <[log in to unmask]>
Reply To:
A. Robert Lauer
Date:
Fri, 24 Jun 2005 21:05:30 -0500
Content-Type:
multipart/alternative
Parts/Attachments:
text/plain (8 kB) , text/html (8 kB)

>Date: Sat, 25 Jun 2005 03:42:51 +0200
>From: [log in to unmask]
>Subject: Re: De Carmen Vaquero: Re: Libro de Cesar Brandariz: Coloquio 
>Cervantes
>To: "A. Robert Lauer" <[log in to unmask]>, [log in to unmask]
>
>Estoy francamente sorprendido por el simplismo  argumental que me 
>atribuye  Doña Carmen Vaquero  Serrano.
>
>Desde luego en ninguna  parte de mi trabajo establezco la primera relación 
>causal unívoca excluyente que ella menciona: cita  de hayas  igual a hacer 
>a  Cervantes natural de la zona de Sanabria.
>¡Que barbaridad! Creo que mí trabajo es bastante más  serio y simplemente 
>me remito al mismo.
>
>Su propio ejemplo confirma precisamente la obviedad de que la creatividad 
>e imaginación de un autor para ambientar una obra no esta  atada al lugar 
>de nacimiento  y precisamente en su ejemplo el toledano Garcilaso sitúa 
>a  Salicio dentro de una égloga pastoril y bucólica en donde las hayas 
>resultan del todo pertinentes.
>
>Aunque lo cito en mí libro y la Sra Vaquero podría también haber aludido a 
>ello y no lo hace, la repetida cita de las hayas en Don Quijote extrañó 
>sobremanera,  al ilustre botánico D. Luis de Ceballos Fernandez de Cordoba 
>siendo uno de los tópicos  de su discurso de ingreso en la Real Academia 
>Española.
>En mí trabajo es solo uno de los muchos, insisto muchos,  elementos de 
>distinta índole. que se acumulan y que me han llevado a mí como a 
>cualquier persona a interrogarme sobre el o los significado/s de “mancha” 
>en don Quijote.
>
>La segunda relación causal unívoca excluyente que también me atribuye se 
>refiere a las truchas.
>Dice la Sra Vaquero: las truchas le sirven a Brandariz para hacer natural 
>de la zona de Sanabria a Cervantes (pp. 66-68) y llega a escribir: "Esta 
>acción, comer truchas, ... no es Castilla, ni Andalucía, ni La Mancha". 
>(pp. 66-68)
>Tampoco esta afirmación que me atribuye, de nuevo descontextualizada, está 
>en mí trabajo, y hay algo que si quisiera pedir con el mayor respeto pero 
>también con la mayor  firmeza. Sra Vaquero si me cita, cíteme 
>correctamente, no haga desaparecer mí idea básica bajo sus puntos 
>suspensivos y no omita.   Lo que yo digo literalmente  no son las palabras 
>que vd ha escogido,  sino (pp. 66-68) “Esta acción, comer truchas, con 
>independencia del enmascaramiento de nombres, llega a la mente de 
>Cervantes procedente de una zona que no es Castilla, ni Andalucía, ni La 
>Mancha”. Pero además vd ha omitido algo tan fundamental como que  no soy 
>yo quien llega a escribir lo de Castilla y Andalucía, sino el propio 
>Cervantes cuyo texto transcribo en la pag. 66: (…) y no había en la venta 
>sino unas raciones de un pescado que en Castilla llaman abadejo, y en 
>Andalucía bacallao, y en otras partes curadillo y en otras truchuela.
>
>Sra Vaquero, es el propio Cervantes, no yo quien indica porque utiliza el 
>nombre Toboso. “y buscándole un nombre que no desdijese mucho del suyo 
>….”.  ¿Había en la cabeza de Cervantes otro nombre parecido?
>Es cierto que la orografía y el paisaje pueden cambiar pero en el caso de 
>El Toboso, no solo es  Astrana quien afirma que no había florestas a dos 
>millas. Léa  al citado Luis de Ceballos. El propio Quevedo describe en 
>ocasiones los paisajes de la Mancha de entonces y desde luego también los 
>viajeros de la época como Sobieski,  la condesa d Aulnoy, Bertaut y un 
>largo etcétera.
>
>Soy totalmente nuevo en este foro al que los profesores K. Reichenberger , 
>A. R. Lauer y C. Sliwa, han tenido la amabilidad de invitarme. Me he 
>educado siempre en el dialogo, y en el tácito entendimiento de que 
>cuando  se utilizan plataformas de difusión públicas hay unas reglas 
>intangibles de respeto y “fair play” como por ejemplo citar con corrección 
>sin desfigurar las citas, no sacar las citas fuera de contexto, y no 
>insinuar sospechas a través de  expresiones como “tendría que comprobarlo” 
>o “guardo para otro momento”, sin demostrarlas en el momento.
>
>Estaré encantado de aprender,  de  reconocer mis muchos errores  que 
>seguro existen y de razonar las discrepancias en temas tan delicados como 
>son Cervantes y su obra y no voy a salirme de las reglas del “fair play” 
>que he comentado pero por el mismo motivo y sin pretender molestar a 
>nadie, no voy a ser en ningún momento interlocutor de las personas que no 
>respeten esas reglas obvias.
>
>Con mis mejores deseos
>
>César Brandariz
>
>
> > >Date: Fri, 24 Jun 2005 08:28:04 +0200
> > >From: "Carmen Vaquero (tel)" <[log in to unmask]>
> > >Subject: De Carmen Vaquero
> > >To: "A. Robert Lauer" <[log in to unmask]>
> > >X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2900.2180
> > >Original-recipient: rfc822;[log in to unmask]
> > >
> > >Estimados amigos:
> > >
> > >Sin ser cervantista ni haber concluido la lectura del libro de Brandariz,
> > >con la humildad que debo, paso a hacer tres o cuatro comentarios sobre
> > >algunas de las cosas hasta ahora leídas:
> > >
> > >1. La cita de hayas en Don Quijote le sirven al autor para reafirmar su
> > >hipótesis de que Cervantes era natural de la zona de Sanabria. Y yo me
> > >pregunto: Garcilaso, que alude en repetidas ocasiones a las hayas
> > >("Salicio... recostado al pie d´una alta haya) ¿era de la montañas de
> > >León? ¿o había nacido en la ciudad de Toledo, a treinta kilómetros de La
> > >Mancha?
> > >
> > >2. Para descartar El Toboso y llevarnos a pensar en Terroso, Brandariz
> > >escribe, que cerca de aquel pueblo "tampoco había ninguna floresta o
> > >bosque a dos millas" (p. 41) "ni tampoco había una floresta a dos millas
> > >(p. 54). Y yo le respondo, que, personalmente, en mi infancia, he llegado
> > >a conocer algún bosque superviviente en La Mancha, tal el caso del que
> > >había en Villarta de San Juan, hoy, desgraciadamente también 
> desaparecido.
> > >Y en mis investigaciones del siglo XVI -aunque referido a zonas no
> > >manchegas- hallé que en un poema latino de Álvar Gómez se hablaba de un
> > >frondoso bosque en Heras (Guadalajara) y, cuando fui a buscarlo, me
> > >encontré con que del tal bosque no quedaba nada. Conclusión 
> elemental:  de
> > >los muchos bosques que existían en la España del XVI, prácticamente no ha
> > >sobrevivido ninguno, pero claro es que los había, probablemente en
> > >abundancia y casi seguro alguno en las proximidades del Toboso.
> > >
> > >3. También -según entiendo- las truchas le sirven a Brandariz para hacer
> > >natural de la zona de Sanabria a Cervantes (pp. 66-68) y llega a 
> escribir:
> > >"Esta acción, comer truchas, ... no es Castilla, ni Andalucía, ni La
> > >Mancha". Pues le debo contestar que entre los toledanos del siglo XVI uno
> > >de los alimentos que se comían con más gusto -procedentes quizá de la 
> zona
> > >de Ávila- eran las truchas. Y hay muchos testimonios de ello.
> > >
> > >4. Aunque atribuyéndoselo a Pérez Pastor -perdón, pero yo lo tendría que
> > >comprobar- Brandariz escribe: "Miguel de Cervantes Saavedra conocía La
> > >Mancha sólo como ruta de paso hacia Andalucía o Levante, salvando, por
> > >supuesto, sus intermitentes estancias en Esquivias...".  Y yo me vuelvo a
> > >preguntar -pido ayuda a los geógrafos por si estoy equivocada- ¿desde
> > >cuándo Esquivias, situada al norte de Toledo, en dirección a Madrid, está
> > >en La Mancha? ¿No empieza esta comarca en Mora de Toledo y continúa por
> > >Tembleque, Consuegra, Quintanar de la Orden, El Toboso, etc.? Claro que
> > >hace unos días, en un reciente libro de un profesor sobre el Quijote, leí
> > >como típicos manchegos los "platos de Talavera" de la Reina. ¿Es que La
> > >Mancha -como comarca- ha comprendido alguna vez hasta Talavera?
> > >
> > >Guardo para otra ocasión mis comentarios sobre las interpretaciones
> > >paleográficas del Sr. Brandariz, algunas de las cuales me parecen muy,
> > >pero que muy discutibles. ¿Ha consultado con algún experto paleógrafo sus
> > >afirmaciones?
> > >
> > >Saludos cordiales de
> > >
> > >Carmen Vaquero Serrano
> > >
> > >
>
> >


ATOM RSS1 RSS2