CERVANTES-L Archives

Coloquio Cervantes

CERVANTES-L@LISTS.OU.EDU

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show HTML Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
"A. Robert Lauer" <[log in to unmask]>
Reply To:
A. Robert Lauer
Date:
Thu, 2 Feb 2006 00:14:23 -0600
Content-Type:
multipart/alternative
Parts/Attachments:
text/plain (5 kB) , text/html (5 kB)

>Date: Thu, 02 Feb 2006 00:54:16 -0500
>From: "Carlos M. Gutiérrez" <[log in to unmask]>
>Subject: Delenda est teoria
>X-Sender: [log in to unmask]
>
>Gracias a Alicia, Jesús, Robert y supongo que a Lillian por sus amables 
>comentarios.
>
>Con mis disculpas por invadir con "eneridades" el tema del coloquio del 
>mes en curso propuesto por el infatigable Chris, ahí van unas notas.
>
>Concuerdo con vosotros, Alicia y Robert: también yo tengo ciertos reparos 
>respecto a la "modernidad" ontológica del Quijote (aunque, indudablemente, 
>en dicha obra se manifiestan procedimientos que son incuestionablemente 
>modernos), por eso a quien adjudico esa condición de modernidad o 
>premodernidad es más a Cervantes como sujeto ("notre semblable, notre 
>frère") que al libro en sí.
>
>Alabo y admiro en Jesús el énfasis clarificador y racionalista. Sin 
>embargo, y ya que nos ponemos epistemológicamente del lado de la filosofía 
>(y no de la Teoría o de la crítica literarias, que son disciplinas con sus 
>propias lógicas y razones [de ser] internas) y pensando siempre en 
>términos hermenéuticos, ¿por qué no partir de una razón habermasiana y 
>comunicativa, en vez de hacerlo desde una razón absoluta y única? La razón 
>no es un fin en sí mismo, sino un medio de comunicación "racional". El 
>diálogo (también el de nuestro humilde foro) es ya una forma de 
>comunicación racional. Babel es, como metáfora religiosa, una de confusión 
>de lenguas pero también, por qué no, de la diversidad. Eso incluye 
>también, a mi juicio, la diversidad de lo racional y, por tanto, y en 
>cierto sentido, de lo hermenéutico. Negar eso sería, creo, sacrificar la 
>comunicación, el diálogo mismo, en el altar de la razón.
>
>El hilemorfismo me parece muy respetable y ha sido, desde Aristóteles, una 
>potente herramienta racional.  Sin embargo, y desde mi punto de vista, una 
>vez que por estos siglos nuestros han pasado Einstein, Bergson, Bakhtin, 
>et. al. (quizá con tanta cita me estoy poniendo un poco lopesco, no sé, 
>aunque también me pregunto qué pensaría el Lope de las polémicas con los 
>preceptistas aristotélicos de todo esto...), no veo por qué al binomio 
>hilemórfico materia/forma no se le pueda añadir, analítica y racionalmente 
>y en determinadas instancias, el de espacio/tiempo, por porner un ejemplo. 
>Repárese: no digo que haya de hacerse ni que un servidor lo haga. 
>Simplemente pongo un ejemplo, extremo, si se quiere, y pregunto, ¿podemos 
>negarle en redondo esa posibilidad al análisis de textos literarios? ¿Es 
>la razón humana una e inalterable desde los albores de la especie o bien 
>ha ido evolucionando? Si concluimos que ha ido evolucionando con el 
>tiempo, ¿podemos NO concebir que puedan coincidir espaciotemporalmente 
>diversos tipos de razón, incluso a la hora de encarar textos clásicos? Es 
>más: ¿tenían todos los clásicos el mismo tipo de razón?
>
>En general, mi "credo" crítico con respecto al S de Oro es que los 
>análisis exclusivamente intrínsecos de sus obras, necesarios e ineludibles 
>como sin duda son, dejan fuera muchos de sus significados y hasta de sus 
>sentidos. Aislar analíticamente una obra como el Quijote (entiéndaseme 
>bien: hablo de aislar como propuesta crítica a priori, no como necesidad 
>de acotación en dicho análisis)  puede ser limitador. Por poner un 
>ejemplo: no se puede leer cabalmente el Quijote sin el marco y el tono que 
>ya establecen sus preliminares (poemas, prólogo); al mismo tiempo, no se 
>pueden entender dichos preliminares sin salirse contextualmente de ellos 
>(alusiones a ¿Lope? ¿al autor de la Pícara Justina?). Al salirse de ellos 
>uno tiene que hacerse, ineludiblemente, preguntas de carácter 
>extratextual; es decir, "teóricas", "críticas". ¿Qué pinta Lope en todo 
>eso? ¿Podemos aspirar a "cerrar" hermenéuticamente el Quijote sin, por 
>ejemplo, hacer sociología literaria?
>
>Tengo que confesar que los apriorismos me parecen un poco 
>contraproducentes y empobrecedores en el quehacer intelectual. Las 
>descalificaciones poco menos que absolutas de la teoría literaria me 
>parecen sorprendentes en un foro de carácter literario. Oigamos lo que 
>cada humilde hermeneuta tenga a bien decir, y luego juzguemos si lo que 
>dice cada cual guarda el decoro (con)textual. En caso contrario, estamos 
>prejuzgando. La(s) teoría(s) literaria(s) tienen sus sazones y sus tiempos 
>(y hasta su acomodo académico e institucional, por cierto). También sus 
>excesos. Pero condenarlas en juicio sumarísimo me parece, a la altura de 
>2006, un gratuito desperdicio intelectual. Si todo lo dejaron dicho ya 
>Aristóteles, la filología positivista o la estilística, ¿qué pintamos 
>nosotros en todo esto? No: esas son estaciones fundamentales de nuestra 
>tradición crítica, pero ni el mundo ni el inquirir literario se pararon 
>para siempre en ellas. Todo lo que sea ampliar el vocabulario del diálogo 
>intelectual es, creo, enriquecedor. Otra cosa es encerrar nuestro 
>pensamiento en formol o enterrar nuestra cabeza en la arena de las ideas 
>recibidas, pretendiendo que la teoría literaria comenzó y terminó en 
>Grecia y Roma. Como profesores de literatura (o de teoría literaria), como 
>"scholars", como académicos, nada relacionado con la literatura debería 
>sernos completamente ajeno.
>
>Saludos
>
>Carlos
>
>--
>Carlos M. Gutiérrez, Ph. D.
>Associate Professor
>Department of Romance Languages
>U of Cincinnati
>Cincinnati, OH 45221 USA
>Email: [log in to unmask]
>Phone: (513) 556 1239 / Fax (513) 556 2577
>http://www.artsci.uc.edu/rll/facStaff/facDetails.cfm?username=gutierca


ATOM RSS1 RSS2